Redes sociales: la exposición seduce

“Un café para comenzar bien el día; hoy cumple años mi sobrino;  me voy de puente al Caribe; haciendo galletas en casita; me voy a dormir que ya es hora”, estos son solo algunos de los mensajes que a diario inundan las redes sociales y que evidencian la creciente tendencia de millones de internautas de exponer milimétricamente su día a día en la red.

En nuestra sociedad, mediada por lo tecnológico, internet se consolida como el “espacio público” virtual por excelencia, un lugar dinámico, de movimiento, de conexión, relaciones e intercambio, un espacio donde se genera un nuevo lenguaje y maneras de hacer, un lugar con numerosas bondades, pero también con sombras fundamentadas en los usos que hacemos de la red.

Las redes sociales, han venido a evidenciar que existen nuevas maneras de concebir lo público, lo privado e incluso lo íntimo, pues ya no se puede establecer claramente dónde termina una esfera y comienza otra, todo se mezcla en este ágora y aumenta la legión de personas enganchadas  a sus dispositivos móviles, fascinadas por contar su cotidianidad, desde que se levantan hasta que se acuestan, sus declaraciones de amor y odio, sus idas y venidas, por intrascedentes que sean;  sus romances y rupturas, todo a través de facebook, twitter, Hi5, Sonico, whats app, entre otros tantos, sin contar además con que gracias a los sistemas de geolocalización de los móviles,  en todo momento estamos indicando dónde estamos.

Pero, ¿por qué  seducen tanto las redes sociales?, ¿Por qué la gente encuentra placentero contar sus vidas privada a través de ellas?, ¿Por qué ceden voluntariamente sus vidas y datos, de manera que incluso sabemos qué música escuchan o qué artículos leen mientras están conectados a la red?, ¿será que todos buscamos nuestros cinco minutos de fama? o ¿ que la gente tiende a refugiarse en los espacios públicos virtuales, dejando de lado los espacios públicos reales?,  ¿cuál es el concepto actual de privacidad?, ¿por qué el valor de la esfera privada hoy cotiza a la baja?.

Estas preguntas tienen múltiples respuestas y el debate sigue en construcción, pero casi todos los expertos coinciden en que tras estas conductas también subyacen tendencias narcisistas, exhibicionistas y voyeristas. Pero además, coinciden en recordar a los usuarios de las redes sociales que son ellos quienes producen y difunden los contenidos a través de las plataformas y por tanto deberían ser los primeros a los que compete el desafío ético de decidir qué publicar o no, pues es claro que en internet todo es público, aunque lo público tenga distintos niveles.

Y teniendo en cuenta que con el móvil es muy fácil hacer una foto o video y subirlo inmediatamente a la red, tal vez deberíamos tomarnos unos segundos antes de hacerlo  y pensar si vale la pena compartirlo o si podría comprometer a alguien.  Si no gana el afán mediático, siempre nos quedará la posibilidad de recurrir a empresas como reputation.com, salirdeinternet.com, eprivacidad.es o muchas más que trabajan en eliminar de la red la información no deseada o que afecte nuestra reputación; porque entrar en la red depende de un simple click, pero salir y tratar de recuperar el anonimato tiene un precio.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Redes sociales: la exposición seduce

  1. Pingback: Redes sociales: la exposición seduce

  2. Pingback: Redes sociales: la exposición seduce | ForoProvincias.Com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s