Arte, cuestionamiento y disfrute

Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid 2013
Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid 2013

El arte es una pausa, un encuentro de sensibilidades

Doménico Cieri Estrada

Caminar por los pasillos de Arco Madrid 2013, apreciando cientos de obras de arte expuestas por las 201 galerías de 27 países que éste año han participado en la 32 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo es un deleite para los sentidos y un balón de aire fresco para el público asistente.

ARCOmadrid 2013 es un espacio que nos permite corroborar que la imaginación es el principal insumo del arte. En nuestro recorrido encontramos  obras de todo tipo con las que podemos reflexionar, disfrutar, disentir, reír, tocar, reivindicar, leer, interrogarnos e incluso no entender, y  que nos muestran distintas aristas de la “realidad”, lejos de las convenciones, pues como afirmara Paul Klee “El arte no reproduce lo visible. Lo hace visible”.

Este año y al hilo de la crisis que recorre España y buena parte de Europa, en la Feria se han podido ver diferentes obras que cuestionan abiertamente el sistema económico y político en el que vivimos, evidenciando su rechazo ante la injusticia y la desigualdad.

Además, este evento sigue consolidándose como punto de referencia para diferentes encuentros:  Opening, jóvenes galerías, que reúne a 25 galerías con menos de 7 años de trayectoria; Sólo projects, congrega 21 proyectos de artistas Latinoamericanos; Sólo Objects,  aúna 17 proyectos de gran formato de galerías españolas y extranjeras y  el II Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, son citas que han tenido lugar en la Feria.

Si usted visita ARCO dese un paseo con calma, dosificando sus energías para poder recorrer toda la feria y sea consciente de que, en las jornadas abiertas al público general, deberá sortear a un gran número de personas, muchos de ellos estudiantes, ansiosos por tomar fotos.

Anuncio publicitario

ARCOmadrid, alimento para la imaginación

IMG_0029 [800x600]IMG_0031 [800x600]IMG_0034 [800x600]IMG_0035 [800x600]IMG_0037 [800x600]IMG_0038 [800x600]
IMG_0041 [800x600]IMG_0043 [800x600]IMG_0044 [800x600]IMG_0047 [800x600]IMG_0050 [800x600]IMG_0051 [800x600]
IMG_0053 [800x600]IMG_0056 [800x600]IMG_0057 [800x600]IMG_0058 [800x600]IMG_0059 [800x600]IMG_0061 [800x600]
IMG_0089IMG_0063 [800x600]IMG_0064 [800x600]IMG_0066 [800x600]IMG_0068 [800x600]IMG_0070 [800x600]

ARCO Madrid, un álbum en Flickr.

La 31ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO este año reunió a 215 galerías, de 29 países que mostraron lo mejor del arte contemporáneo. Una vez más, ARCOmadrid fue el espacio de encuentro de galeristas, comisarios, críticos, directores de museos, artistas y coleccionistas que participaron en el programa expositivo, al igual que en las diferentes actividades e iniciativas organizadas por la Feria.

Así, ARCOmadrid siguió consolidándose como espacio de intercambio entre Latinoamérica y Europa y este año se llevó a cabo el I Encuentro de Museos de Europa y Latinoamérica. Además, con el propósito de fomentar el encuentro e impulsar la Feria como plataforma para el mercado del arte, ARCOmadrid organizó el Programa de Coleccionistas Internacionales, donde se dieron cita alrededor de 200 coleccionistas en activo de todo el mundo, así como a los principales consultores de arte.

Otra novedad de la Feria es que este año por primera vez, se celebró AfterARCO, una iniciativa que proyectó la feria y sus actividades en la ciudad, trasladando la vitalidad del arte contemporáneo a sus distintos espacios. Así, se llevaron a cabo exposiciones como la del artista germano Hans Haacke y el español Muntadas, en el Museo Reina Sofía; las pinturas de la Rubell Family Collection, en la Fundación Banco Santander, y las colecciones de arte contemporáneo de MACBA-Fundación La Caixa, en Caixa Forum, entre muchas otras.