
Por: Holly Chavez (Artículo original en inglés)
El número de usuarios de las redes sociales sigue creciendo. De hecho, la persona promedio pasa por lo menos 1 hora y 40 minutos al día mirando sus aplicaciones y redes sociales favoritas [1].
Sin embargo, esto no significa que pasar tanto tiempo en las redes sea bueno para ti. Aunque tu trabajo puede requerir que permanezcas socialmente en línea durante horas, también puede ser útil desintoxicarse durante el fin de semana o durante las vacaciones.
Aquí hay 9 beneficios de tomar un descanso de los medios sociales:
1. Romper el ciclo de comparación social
Los científicos han descubierto que la mayoría de las personas que usan las redes sociales terminan comparando sus vidas con las de todos sus conocidos. El problema es que esto puede tener un serio impacto en su autoestima.
Por ejemplo, si todas las personas que conoces se casan y tienen bebés, pero tú sigues soltero/a, puedes terminar sintiéndote aislado/a y solo/a. Esto puede incluso llevar a algunas personas a una grave depresión. [2] Rompe este ciclo insalubre tomando un descanso de las redes para que puedas volver a conectarte con todas las cosas extraordinarias de tu vida.
2. Protege tu privacidad
Las redes sociales son una forma conveniente de mantenerse el contacto y compartir fotos, pero también requieren que renuncies a mucha de tu privacidad.
Por ejemplo, ReputationDefender informó recientemente que la última actualización de la política de privacidad de WhatsApp permite que la aplicación de mensajería comparta datos con Facebook [3].
Por lo tanto, si no quieres que Facebook tenga acceso a tu número de teléfono, asegúrate de que no tienes ambas aplicaciones instaladas en tu teléfono. Mejor aún, puedes hacer una desintoxicación de los medios sociales que incluya el borrado de tus aplicaciones y cuentas para proporcionarte la mejor protección posible en cuanto a privacidad.
3. Dejarás de sentirte tan competitivo
Incluso si no eres consciente de ello, las redes sociales sacan a relucir tu lado competitivo. Esto se debe a que la principal base de sitios como Facebook es atraer la atención a tus publicaciones. Cada reacción y comentario es una medida de cuán popular es un post en particular, lo que puede hacer que te esfuerces por superar a otros, e incluso a ti mismo.
Este tipo de competitividad no es saludable, y puede causar ansiedad y depresión.
4. Mejora tu estado de ánimo general
Los estudios han descubierto que cuanto más tiempo pases en una red social, más probable es que desarrolles depresión [4]. Además, la cantidad de tiempo que pasas en estos sitios está directamente relacionada con si te sientes estresado o feliz.
En otras palabras, si te has sentido muy ansioso, estresado o deprimido, este es un buen momento para hacer una desintoxicación de los medios sociales. Puede sentirse raro al principio, pero tu estado de ánimo general debería comenzar a mejorar a medida que te alejas de Facebook, Twitter y otros sitios similares.

5. Conquista tu miedo a la pérdida
Computer World ha señalado que las redes sociales están diseñadas para ser tan adictivos como la cocaína. [5] Esto no es solo una hipérbole; cuando dejas de usar las redes sociales por primera vez, puedes esperar sentir síntomas de abstinencia. Los científicos dicen que esto se debe al miedo naturalmente arraigado de la pérdida. Después de todo, podrías perderte algo entretenido o importante si te alejas de tu portátil o smartphone.
El número de notificación hace que sea aún más difícil mantenerse alejado. Pero aquellos que se vuelven adictos a las redes pueden terminar destruyendo sus relaciones personales y profesionales.
Puedes minimizar este efecto después de la desintoxicación programando una visita al día a tus redes sociales favoritas. Cuando esa visita termine, no mires estos sitios en el resto del día.
6. Reconectar con el mundo real
¿Te conectas bien con otros en línea, pero nunca te encuentras conectando en persona? Esto puede ser ideal para los introvertidos, pero todos necesitamos algún contacto humano en persona.
Tristemente, la gente que pasa mucho tiempo en las redes sociales reportan sentirse solos y aislados en la vida real. También es más probable que sufran de un sistema inmunológico debilitado.
La buena noticia es que, aunque seas introvertido/a y te sientas incómodo/a con mucha interacción en persona, puedes mejorar tu estado de ánimo simplemente saliendo en público. Visita tu parque o restaurante favorito si prefiere estar solo. También puedes ir al cine o a un concierto (teniendo en cuenta las medidas y recomendaciones de seguridad, debido a la pandemia de Covid19)
Si quieres hacer nuevos amigos, considera la posibilidad de usar un servicio como MeetUp para encontrar personas con ideas afines (y programar actividades).
7. Empieza a vivir el momento
¿Publicas todo lo que haces en Facebook mientras cada actividad o evento de la vida está sucediendo? Incluso ha habido casos de personas que actualizan sus cuentas de Facebook y Twitter desde el altar inmediatamente después de casarse. [6]
Esta es una forma viable de documentar tu vida, pero también puede convertirse en una carga que te saca del momento presente. Si estás viviendo todo a través de la lente de las redes sociales en lugar de interactuar directamente, tus experiencias serán de menor calidad y se volverán menos memorables.
8. Deja de obsesionarte con el pasado
¿Pasas mucho tiempo mirando viejos tweets o acechando a tu ex en Facebook? Esto puede mantenerte atrapado/a en un ambiente negativo, y hace mucho más difícil recuperarse de una ruptura.
Dejar atrás los medios sociales por un tiempo puede darte el espacio que necesitas para dejar de obsesionarte y seguir adelante con tu vida. Asegúrate de que cuando vuelvas a tus perfiles sociales, des un paso más para bloquear a tus ex o a cualquier otra persona que te duela ver en línea. También puedes modificar tus recuerdos de Facebook para eliminar ciertos elementos para que dejes de recordarlos.
9. Gana mucho tiempo libre
¿Sientes que nunca tienes suficiente tiempo para hacer ejercicio, leer o limpiar tu casa? Poner las redes sociales en pausa te ayudará a recuperar casi 2 horas diarias, durante las cuales podrás dedicar tu energía a mejorar tu vida.
Caminar durante 30 minutos al día ofrece enormes beneficios para la salud física y mental, es mejor y más útil que estar desplazándote a través de tu feed de noticias de Facebook [7]. También te sentirás menos estresado/a si te tomas un tiempo para poner tu casa en orden.
Reflexión final
Para muchos de nosotros, las redes sociales son una gran parte de nuestras vidas. Pero a pesar de los beneficios que obtenemos de ellas, también hay desventajas en su uso, especialmente si pasamos demasiado tiempo conectados.
Si te resulta difícil desconectarte completamente, considera visitar uno de los muchos sitios web que ofrecen beneficios educativos respecto a los medios sociales. También ten en cuenta que tomar un curso gratuito, leer o escuchar podcasts sobre un tema de interés es definitivamente una mejor manera de pasar el tiempo, y puede enriquecer tu vida personal y profesional.
Traducción y adaptación: Soraya Carvajal B.
Referencias:
[1] | ^ | The Telegraph: Is your daily social media usage higher than average? |
[2] | ^ | Forbes: New Study Links Facebook To Depression: But Now We Actually Understand Why. |
[3] | ^ | Reputation Defender: How social engineers find your personal information |
[4] | ^ | Cosmopolitan: Why Social Media Is Making You Miserable |
[5] | ^ | Computer World: Social media addiction is a bigger problem than you think |
[6] | ^ | Gizmodo: Husband and Wife Update Facebook and Twitter at the Altar |
[7] | ^ | The Washington Post: The many benefits of walking 30 minutes a day |