¿Por qué es importante contar con mujeres en ciencia y tecnología?

STEM
Fuente: ThinkStock

Por: Soraya Carvajal B.

Ante la pregunta de si es importante y necesario que las mujeres se incorporen a carreras científico tecnológicas, el consenso de los expertos indica que sí, porque las mujeres están sub-representadas en todo el sector STEM y especialmente en los cargos de toma de decisiones.

Así mismo, las mujeres son la mitad de la población y su talento es necesario para resolver los desafíos y problemas científicos y sociales. Además es necesario tener diversidad en todos los sectores y es importante contar con la creatividad, deseo de desarrollar innovaciones altruistas o la preferencia por trabajar en grupos que demuestran muchas mujeres en las áreas científico tecnológicas.

Otro factor destacado es que las disciplinas del área STEM están en expansión y pese a la baja natalidad, la crisis económica y al decreciente número de estudiantes de estas carreras en Europa, donde el número de títulos de grado prácticamente se ha estancado desde 2006, se estima que, aunque lentamente, la economía de la región se reactivará, demandando a nuevos trabajadores altamente cualificados en tecnologías de la información y/o con habilidades digitales.

De la misma manera, un estudio de la Comisión Europea afirma que la incorporación de las mujeres en puestos de trabajo digitales impulsaría el PIB anual de la región en 9.000 millones de euros y que un cambio de política en este área es necesario debido a la alarmante baja de mujeres graduadas en TIC, porque actualmente sólo 29 de cada 1.000 mujeres de postgrado tiene un grado previo relacionado con tecnologías y computación, y solamente 4 trabajarán en las TIC directamente.

Iniciativas

Para cambiar actitudes, combatir los prejuicios y la asignación de roles e incorporar la perspectiva de género en las disciplinas tecnológicas han surgido diferentes iniciativas académicas, gremiales, de organizaciones sociales y gubernamentales.

En el ámbito internacional iniciativas como Women’s Technology Program, del MIT; Girls who Code, She++ de la Universidad de Stanford, Girls in ICT o Engineer Girl están encaminadas a despertar el interés de las niñas, adolescentes y estudiantes universitarias por las ingenierías y la tecnología, para que conozcan estos sectores y sus posibilidades, pues en Estados Unidos el sector de las ingenierías y la tecnología ha sido calificado como estratégico para el desarrollo futuro, por parte del gobierno.

A nivel local el Programa Valentina, iniciativa liderada por la Universidad Politécnica de Valencia que con su nombre homenajea a Valentina Tereshkova, primera mujer astronauta, trata de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en las carreras técnicas desarrollando actividades y talleres en institutos de secundaria y haciendo más visibles a las mujeres ingenieras.

Así mismo, Girl’s Day , Agile Girls o el Premio Ada Byron buscan acercar a alumnas de enseñanza secundaria al mundo de la ingeniería y la tecnología; crear comunidad de programadoras e informáticas; y fomentar la igualdad de mujeres y hombres aumentando la presencia femenina en las vocaciones tecnológicas e incidiendo en el reconocimiento de las profesionales del sector, respectivamente.

Hoy está completamente aceptado que las ingenierías y las tecnologías de la información serán decisivas en el futuro de cualquier país. En este sentido, el Institute for the Future  ha señalado que la fuerza de trabajo futura se verá influenciada por la difusión de los sistemas y dispositivos inteligentes, los progresos en sistemas informáticos, tales como los dispositivos sensores, y la potencia de procesamiento; las nuevas tecnologías multimedia, la constante evolución de los medios de comunicación social y un mundo totalmente interconectado.

En consonancia con ello, el reporte Women Active in the ICT Sector, señala que en la Unión Europea los esfuerzos deben centrarse en mejorar la imagen de la industria digital; empoderar a las mujeres del sector, ofreciéndoles trayectorias más claras; mejorar el acceso a los programas de capitales semilla y de riesgo para las mujeres empresarias y mejorar las condiciones de trabajo en el sector, pues es claro que las mujeres son claves para fomentar una economía competitiva que dé respuesta a los retos de la sociedad, basándose en el conocimiento y apostando por la inclusión y la sostenibilidad.

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Por qué es importante contar con mujeres en ciencia y tecnología?

  1. Pingback: ¿Por qué es importante contar con mujeres en ciencia y tecnología?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s