Por: Bárbara Orozco*
El 25 de Marzo de 2011, se inauguró en la localidad asturiana de Avilés, el Centro Niemeyer; como “espacio asociado a la excelencia, dedicado a la educación, la cultura y la paz”.
Su nombre hizo un homenaje al arquitecto encargado de su diseño, Oscar Niemeyer, y cuenta con un Consejo Asesor Internacional formado por Woody Allen, Stephen Hawking, Paulo Coelho, Vinton Cerf y Jose Andrés.
El comenzó sus actividades en el año 2007 y desde entonces, se han presentado 14 exposiciones, 113 películas, 45 conciertos, 28 actos de palabra, 14 eventos de teatro y 30 congresos y eventos en sus diferentes espacios: El Auditorio (música, exposiciones), la Cúpula (exposiciones), el Edificio Polivalente (cine), la Torre-Mirador (gastronomía) y la Plaza Abierta (diferentes eventos.

El principal objetivo del centro ha sido convertirse en el Centro Cultural de referencia en Iberoamérica y consiguió crear una importante red de colaboración internacional que se hizo visible, desde el comienzo, con la celebración del Foro Mundial de Centros Culturales, donde participaron representantes de Lincoln Center de Nueva York, La Sidney Opera House, El Barbican Centre de Londres, El Centro Pompidou de Paris, La Biblioteca de Alejandría, El Tokyo Internacional Forum y El Hong Kong International Center.
Y gracias a esto, en España se ha podido disfrutar y conocer, entre otros a:
YO-YO MA, Shanti, Avishai Cohen, Barbará Hendricks, Jason Browne, The Clams, Tejedor, Los Guajes, Dayna Kurtz, Joan Manuel Serrat, Paco de Lucía, Enrique Morente, Luz Casal, Víctor Manuel, Horacio Lavandeira, Lucille Chung, Jenö Jandó,… en música.
María Pagés, The Bridge Projects Richard III, Cart Macabre, Fabiana Coza… en teatro y danza.
Semana del cine europeo, Semana de cine de Naciones Unidas (hasta ahora sólo se celebraba en Nueva York), Ciclo de cine Omar Sharif, Festival de cortos Hayah, … en cine
“Luz” de Carlos Saura, “Polaroids” de Julian Schnabel, “Unless” de Jessica Lange, “Niemeyer” por Gorka Lejarcegi,… en fotografía.
Encuentro con Pepe Rodríguez Rey, con Juan María Arzak, Salón de Repostería Sweet Llambión,… en gastronomía.
Talleres de dibujo con los arquitectos del Centro, Taller de Ilustración del Cómic con Kenny Ruiz, Taller de Origami… para niños y mayores.
Por la Plaza Abierta han pasado también los tambores aragoneses de Calanda y arrancó la vuelta ciclista a España o se bailó al ritmo de Peter Badejo…
Conferencias de la principal intelectual marroquí Fatema Mernissi o de Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura en 1986…
También se ha celebrado el Foro de Diplomacia Cultural, y el Acto del nuevo programa de educación y cultura de la ONU.
Durante estos cinco años de existencia la programación fue gestionada por la Fundación Niemeyer. Sin embargo, tras las elecciones regionales de Mayo de 2011 y por desavenencias y esas cuestiones propias de intereses económicos y políticos, la gestión del Centro pasó a manos de la empresa pública Recrea, y el Centro Niemeyer debió cambiar su nombre a Centro Cultural Internacional Avilés, en diciembre de 2011.
Tras estos cambios, el Centro Cultural Internacional Avilés, permanece cerrado, a efectos prácticos, en espera de la presentación de la nueva programación para 2012, prometida para el primer trimestre del presente año.
Apostamos, tras este gran comienzo, porque la Cultura permanezca como prioridad, y podamos seguir disfrutando, conociendo y dándonos a conocer; deseando que el Centro siga siendo un “espacio asociado a la excelencia, dedicado a la educación, la cultura y la paz”.
¡No dejen de visitarlo!
*Socióloga