Antonio Mingote: Humor e ironía

Mingote

“Creo que todo el mundo tiene un tema y el mío es ese, el comportamiento estrafalario de la gente,  su capacidad para las grandes heroicidades y las enormes tonterías, los aciertos pequeños y los errores inmensos. Pero mi propósito es, sobre todo, hacer una cosa divertida. No tengo más pretensiones, al menos no confesables. Bueno, confesaré una: me gusta hacer ver lo estúpida y cruel que puede ser la Humanidad, sobre todo a esas personas que se toman tan en serio a sí mismas, que toman lo de homo sapiens al pie de la letra. Todos los fanáticos lo son porque se toman tan en serio a sí mismos. Mi objetivo no es predicar la virtud, ni la sensatez, ni nada”.

Con estas palabras de Antonio Mingote nos recibe la exposición “Breve Historia de la gente”, con la que el Museo ABC de Madrid rinde un homenaje al dibujante, escritor, periodista y académico fallecido el pasado 3 de abril.

La exposición reúne 316 obras originales (de las 554 que conforman la serie) publicadas en Los Domingos de ABC, entre 1980 y 1983. En esta obra, segunda versión de la que Mingote había realizado en 1959, el autor reflexiona, cuestiona y se ríe abiertamente de muchas actitudes y comportamientos de los seres humanos, pues reconocía que en esta ocasión pudo decir y hacer dibujos que no se habrían tolerado durante la censura.

La obra de Mingote discurre por la Prehistoria, Mesopotamia, Egipto, Creta, Micenas, Grecia, Roma, los bárbaros, Bizancio, la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, el Islam, América, entre otros y con mucho humor e ironía nos enfrenta a las grandezas y torpezas de los seres humanos a lo largo de la historia.

La exposición estará abierta hasta el 2 de septiembre y la entrada es libre.

Anuncio publicitario

Colombia, oferta de naturaleza y biodiversidad

Desmontar los estereotipos negativos y promocionar la diversidad cultural, geográfica y paisajística del país, al igual que sus posibilidades como destino de viajes de naturaleza y negocios, son los propósitos del “Mes de Colombia”, actividad que se viene realizando en la National Geographic Store en Madrid. El evento, organizado por Proexport Colombia, el Fondo de Promoción Turística de Colombia y NatGeo, tendrá distintas actividades entre las que destacan:

Colombia en 24 cuadros por segundo, 6 de junio

El Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio de la Humanidad, 8 de junio.

Viajes y viajeros: Colombia secreta, 11 de junio.

Ecoturismo humanitario, 12 de junio.

Viajes y viajeros: Orinoquía y Amazonía colombianas 13 de junio.

Tortugas marinas en las costas y mares colombianos, 14 de junio

Image
Guillermo Gómez, durante su presentación «Selva y surfing de categoría mundial en el Chocó Colombiano».

Entrada libre a todos los eventos.