Nuevos horizontes en la creación de contenidos digitales en España y Latinoamérica (II)

Series web

Las series web son una tendencia creciente en España y Latinoamérica en los últimos años. Estas series son producciones audiovisuales que se distribuyen principalmente a través de plataformas en línea, como YouTube, Vimeo, Netflix, HBO, entre otras.

En España, la producción de series web ha experimentado un gran auge, con una amplia variedad de contenidos y géneros que van desde comedias hasta dramas y thrillers. Muchas de estas producciones han sido creadas por jóvenes realizadores y se caracterizan por tener un enfoque innovador y un tono fresco. Algunos ejemplos de series web españolas destacadas son «Paquita Salas», «Terror y Feria», «Más de 100 mentiras”, “Malviviendo”, etc.

En Latinoamérica, la producción de series web también ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años y países como México, Argentina y Colombia se han destacado por su producción, con temáticas locales, sociales y diversas. Algunas de las series web más exitosas en Latinoamérica incluyen las producciones:  «Club de Cuervos», “El Mundo de Mando”, «La Casa de las Flores» y “Escuela de Vagabundos”. También destacan «Magnífica 70», «Sr Ávila», «O negocio», «El Marginal» o “Club 57”.

En ambos casos, estas series se han convertido en una forma innovadora de crear contenidos y llegar a nuevos públicos, y se espera que sigan teniendo un papel importante en la industria audiovisual en los próximos años.

Animación, videojuegos, e-Sports

Las industrias de la animación, los videojuegos y los deportes electrónicos o eSports están en constante crecimiento en España con numerosas empresas y estudios trabajando en proyectos nacionales e internacionales. La creciente demanda por parte de plataformas de streaming y canales de televisión ha llevado a un aumento en la producción de contenido animado.

En cuanto a los eSports, España es uno de los principales mercados en Europa, con una gran cantidad de torneos y eventos, así como equipos y jugadores profesionales de renombre internacional.

La industria del videojuego, por su parte, sigue avanzando con paso firme a ambos lados del Atlántico y entre los videojuegos destacados, creados en la región, podemos mencionar: Gris (España), Papers, Please (Latinoamérica), Celeste (Latinoamérica), Dead Cells (Francia, pero con estudio en España), entre otros.

La industria del videojuego y los eSports creció un 16,8% en 2020, alcanzando los 1.756 millones de euros en facturación, según el informe La industria española del videojuego de 2021. Además, la animación y el sector de los efectos sonoros generan el 20% de los puestos de trabajo de la industria audiovisual en el país, y su facturación alcanza los 900 millones de euros, según estimaciones del Instituto Español de Comercio Exterior – ICEX.

En Latinoamérica, la industria de la animación también está en alza, con estudios y productoras que han surgido o se han establecido en la región y colaboran con empresas internacionales. También aquí la creciente popularidad de plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime Video ha llevado a un aumento en la producción de contenido animado.

Los eSports también cuentan con una boyante comunidad de jugadores y equipos en América Latina, y se han organizado eventos y competiciones importantes en países como Brasil, México, Argentina y Chile.

Algunos referentes en la industria de la animación en España y Latinoamérica son:

España: Skydance Animation Madrid, Lightbox Animation Studios, Headless Productions, Anima Kitchent, Zinkia Entertainment, Capcub Animation, Paramotion Films, entre otros.

Latinoamérica: Ánima estudios, Cinema fantasma , Éxodo Animation Studios (México). Le Cube, 2Veinte, Hookup Animation Studios, Banzai Films, Artan Animation (Argentina). ChileMonos, Antídoto 56, Manada FX, Formidable Studio, Dinogorila (Chile). Beel Films, Hype.cg, Pinguim, Copa Studio, Studio BKS, Mono Animation (Brasil), Animaedro, Biota Studios, Llamarada (Colombia), etc.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada: La Realidad Virtual, Aumentada y Mixta están empezando a tener una presencia cada vez mayor en España y Latinoamérica en los entornos cultural y artístico, pero además, dado su enorme potencial, estas tecnologías emergentes están teniendo y tendrán gran proyección en sectores tan diversos como la educación, la salud, la ciencia o la industria, cambiando la manera en que aprendemos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo.

Así, tanto en España como en América Latina estas tecnologías están transformando las prácticas educativas, la atención médica, están impulsando la investigación científica y transformando los procesos industriales.

En el sector de la educación, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) están siendo utilizadas para crear experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas. Las clases virtuales y las simulaciones en 3D permiten a los estudiantes aprender de manera más visual y práctica, y las aplicaciones de realidad aumentada hacen que los libros y materiales educativos cobren vida de forma interactiva.

En Latinoamérica, algunas iniciativas con RV y RA incluyen: los proyectos de urbanismo y accesibilidad de la Fundación BuroDap en Colombia; las soluciones tecnológicas de Yoy; la Red de Aprendizaje Inmersivo de Ecuador; la plataforma musical Vrtfy; Perú 360º o Brillante, una aplicación de rehabilitación del habla, entre otros.

En España numerosas startups han incursionado en los campos de la RV, RA y Realidad Mixta (RM), debido a las amplias posibilidades que ofrece el mercado, al gran potencial disruptivo de estas tecnologías y a la posibilidad de incorporarlas en sectores tan diversos como la educación, el sector social, las pruebas deportivas o los simuladores de cirugías. Entre las compañías españolas centradas en estas tecnologías emergentes podemos mencionar: YBVR Chiara, Isostopy, Iris 360 Studios, GAZ VR o Broomx. Además, ya existe la Asociación de Realidad Extendida de España, con el propósito de promover la divulgación, investigación y formación alrededor de estas industrias.

En el ámbito de la salud, la RV y la RA se están utilizando en la región para mejorar la precisión y la eficacia de los diagnósticos y tratamientos. En España, se están desarrollando aplicaciones de RV para terapia ocupacional y rehabilitación física, y en Latinoamérica se están haciendo simulaciones de realidad virtual para entrenar a cirujanos y mejorar la precisión de las intervenciones quirúrgicas.

En el área científica, la realidad virtual y la animación están ayudando a representar visualmente conceptos y teorías complejas. La RV se está utilizando para crear modelos 3D de moléculas y estructuras celulares para la investigación en biología, mientras que la animación se está utilizando para visualizar teorías en física y astronomía.

La RV y la RA también están ayudando a optimizar los procesos y mejorar la eficiencia en el sector industrial, con proyectos que van desde la creación de prototipos virtuales de productos, maquinas o edificios, para visualizarlos y modificarlos antes de la producción o construcción, hasta contribuir en las tareas de mantenimiento y reparación.

Podemos concluir que la tecnología y sus nuevos dispositivos, plataformas y formatos; los cambios sociales y de hábitos de consumo que privilegian el acceso online y bajo demanda a los contenidos; la irrupción de las nuevas generaciones, con sus valores y visiones de vida; y la presencia de capitales interesados en invertir en estos sectores, están incidiendo en el crecimiento y la consolidación de una vibrante industria de los contenidos digitales tanto en España como en Latinoamérica.

Pero, además, la proyección de tecnologías emergentes como las realidades virtual, aumentada y mixta, o de la animación, en los ámbitos de la educación, la salud, la ciencia y diferentes sectores industriales están revolucionando la manera en que aprendemos, trabajamos y nos relacionamos, pero también están abriendo nuevas posibilidades creativas y nichos de empleo.

Informes:

Who is who 2022. Animation from Spain

Creators in the creator economy

Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos 2021

Informe del sector de contenidos digitales en España 2020

Los videojuegos no son un juego: Los desconocidos éxitos de los estudios de América Latina y el Caribe

Anuncio publicitario

¿Cómo están innovando los creadores de contenidos digitales en España y Latinoamérica? (I)

Las tendencias en comunicación y creación de contenidos digitales siguen evolucionando en España y Latinoamérica y en los últimos años hemos visto surgir nuevos proyectos, herramientas y productos que están transformando la manera en que las empresas y los creadores de contenido producen e interactúan con sus audiencias, al igual que la manera en que las audiencias acceden y consumen estos contenidos.

Existen diversos temas que atraviesan transversalmente a España y Latinoamérica, y que están marcando la producción de contenidos digitales relevantes en la región. Entre ellos están:

  1. Identidad cultural: La diversidad de culturas, lenguas y tradiciones en España y Latinoamérica ofrece un amplio abanico de posibilidades para la generación de una amplia variedad de contenidos.
  2. Historia y patrimonio: La rica historia y patrimonio de España y Latinoamérica son una fuente de inspiración para la generación de contenidos como documentales, series de televisión, podcasts o publicaciones en línea.
  3. Medio ambiente y sostenibilidad: La preocupación por el cambio climático, la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles o de conservar los ecosistemas clave son temas que están generando un gran interés y se vienen abordando desde ámbitos como la cultura y el entretenimiento.
  4. Tecnología y transformación digital: La innovación tecnológica y la adopción de nuevas plataformas y formatos digitales están cambiando la forma en que se generan y consumen contenidos en todo el mundo. La tecnología y la transformación digital.  Además, temas como la inteligencia artificial, el Big Data y la ciberseguridad son cada vez más relevantes.
  5. Política y sociedad: Tanto en España como en Latinoamérica se vienen abordando temas como la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, la justicia social, entre otros, a través de una amplia variedad de contenidos.
  6. Diversidad e inclusión: En la región iberoamericana se está trabajando en la promoción de la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos, incluyendo la cultura y el entretenimiento, dando especial atención a la representación de grupos sub-representados, como las comunidades LGBTQ+, indígenas, afrodescendientes, etc.
  7. Movimientos sociales y políticos: El auge de los movimientos sociales y políticos ha generado un gran interés en temas como el medio ambiente, el cambio climático, la justicia social, los derechos humanos, la igualdad de género, entre otros.

Estas y muchas más temáticas sociales y culturales pertinentes a la región están dando origen a géneros y formatos innovadores, atractivos y originales a ambos lados del Atlántico, como podcasts interactivos, series de televisión en línea y experiencias inmersivas en realidad virtual

Además, el aumento del consumo de contenidos en línea ha generado nuevas formas de presentación y distribución de los mismos. Se han creado plataformas de streaming, aplicaciones móviles y otros formatos digitales para llegar a audiencias más amplias y diversas.

Entre los productos y tendencias que están teniendo éxito en España y Latinoamérica podemos mencionar:

Podcasts

Los podcasts se han convertido en una de las formas más populares de creación y consumo de contenido en los últimos años. Las plataformas de podcasting como Spotify, Ivoox, Podimo, Apple Podcasts, Google Podcasts, Podbean o Stitcher están experimentando un gran crecimiento en la región, lo que ha llevado a un aumento en la producción de contenidos de calidad en los ámbitos informativo, educativo, de entretenimiento, entre otros.

Algunos podcasts destacados en la región son:

Radio Ambulante (Latinoamérica): Podcast de periodismo narrativo que cuenta historias de América Latina y el Caribe en español, con una gran atención al detalle y una narrativa impactante.

Leyendas Legendarias (México): Podcast de comedia y entretenimiento donde se narran y analizan historias misteriosas, urbanas y sobrenaturales de la cultura popular mexicana y latinoamericana.

El Hilo (México), se enfoca en la política, cultura y sociedad de México, América Latina y en el mundo, explorando la actualidad. Cada episodio ofrece un análisis detallado de los temas más relevantes, con entrevistas a expertos y opiniones de los presentadores.

La Corneta (México): Podcast de comedia y entretenimiento donde los presentadores discuten temas de actualidad y cultura pop, a la vez que realizan bromas y entrevistan a invitados especiales.

La Pulla (Colombia), un podcast de opinión que analiza la actualidad política y social del país.

Nadie Sabe Nada (España), un programa de humor en el que se improvisa sobre diferentes temas.

La Ventana (España), podcast de actualidad y noticias que cubre temas de política, cultura, deportes y tecnología.

La Cultureta (España), podcast en el que se discuten temas relacionados con la literatura, cine, música, arte y espectáculos.

Estirando el chicle (España), podcast donde se abordan temas de actualidad, cultura pop, internet y sociedad en general, desde una perspectiva divertida y desenfadada.

La Cafetera (España), podcast que se enfoca en la actualidad política y social de España y el mundo, y ofrece un análisis en profundidad de los acontecimientos más relevantes del momento. Cada episodio cuenta con entrevistas a expertos en diferentes temas, debates entre analistas políticos y opiniones de ciudadanos comunes sobre temas de interés público.

Podium Podcast (España): Portal de podcasts en español con una gran variedad de programas de diferentes temáticas, como deportes, noticias, cultura, entre otros.

Boletines informativos

El Orden Mundial (España): Boletín informativo semanal que ofrece un análisis profundo y riguroso de las noticias y la política internacional, con un enfoque especial en la situación en España y en Latinoamérica.

LatAm List (Latinoamérica): Este boletín informativo diario cubre las noticias más importantes de la región latinoamericana, incluyendo tecnología, negocios, cultura y política.

El Financiero (México): Boletín informativo diario que ofrece noticias y análisis económico y financiero relevante para México y la región.

Razón Pública (Colombia): Un boletín semanal de análisis político y social del país.

Revistas digitales: Las revistas digitales son una alternativa a las revistas tradicionales en papel y cuentan con amplias audiencias en la región. Algunas revistas digitales destacadas son “Yorokobu” (España), Jot Down (España), “Revista Anfibia” (Argentina), “Gatopardo” (México), “Cinemanía” (España), entre otros.

Plataformas de e-learning: El aprendizaje en línea es una tendencia que salió reforzada de la Pandemia del COVID-19, y las plataformas de e-learning como Coursera, edX, Udemy, Crehana, Google Actívate, Khan Academy, entre otras, están experimentando un gran crecimiento en la región hispanoamericana. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de cursos en línea, desde habilidades técnicas hasta habilidades de liderazgo y desarrollo personal.

Redes sociales especializadas: Redes sociales y plataformas de contenido específico como TikTok, LinkedIn, Pinterest, etc., cuentan con amplia aceptación en España y Latinoamérica. Sus contenidos centrados en videos cortos, redes profesionales y colecciones de imágenes ofrecen una audiencia altamente enfocada y comprometida, lo que las hace atractivas tanto para los anunciantes como para los creadores de contenido.

Streaming en directo y contenido en vivo: La transmisión en vivo está ganando popularidad en España y Latinoamérica debido a su capacidad para generar una interacción más directa, auténtica y en tiempo real con las audiencias. Las transmisiones en directo de eventos, entrevistas, concursos, presentaciones y más, son una forma efectiva de llegar a las audiencias, comunidades y consumidores, creando una conexión emocional con estos, aumentando la visibilidad y reforzando la imagen de las marcas. De esta manera, plataformas como Wave video, Twitch, StreamYard, Dacast, Wirecast o redes sociales, como Instagram y Facebook con sus funcionalidades de transmisión en directo, siguen consolidando su presencia en la región.